Advierten que esta década será la más cálida de la historia
Lo reveló la Organización Meteorológica Mundial; conmoción por la filtración de un documento
COPENHAGUE.- Mientras un nuevo escándalo amenazaba ayer a la cumbre climática de la ONU luego de que se filtró un informe que perjudicaría a los países pobres, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció que la última década "será probablemente" la más cálida de la historia y que este año se convertiría en el quinto entre los más calurosos desde que hay registros meteorológicos.
El jefe de la OMM, Michel Jarraud, afirmó ayer en la capital danesa que "la década 2000-2009 será probablemente la más calurosa de los registros", es decir, desde 1850, año en el que se iniciaron las mediciones meteorológicas, y que 2009 se sitúa entre los 10 años más cálidos, probablemente en el quinto lugar.
En este contexto, la oficina meteorológica británica divulgó datos correspondientes a cientos de estaciones de medición en todo el mundo, que demuestran que la temperatura de la superficie terrestre aumentó considerablemente en los últimos 150 años. El dato más relevante es que la temperatura global aumentó una media de más de 0,15 grados centígrados por década desde mediados de los 70.
En tanto, la OMM destacó que el decenio actual resultó más caluroso que el precedente (1990-1999), que había registrado temperaturas globales superiores a la década 1980-1989, y cuyo año más cálido había sido 1998.
Clima extremo
Entre las causas de estos nuevos récords, Jarraud explicó que en 2009 hubo zonas cálidas extremas, como Australia, que tuvo uno de los tres años más calientes desde 1850 y "tres olas de calor excepcionales". El experto también mencionó la peor sequía en cinco décadas en China, que afectó a millones de personas; una escasa temporada de monzones en la India, que causó severas sequías, y escasez generalizada de alimentos asociada con una gran sequía en Kenya". Jarraud destacó además las inundaciones extremas que afectaron el planeta.
En todas las regiones del mundo se han registrado este año temperaturas superiores a las normales, excepto en América del Norte. En América del Sur fueron más frecuentes e intensos los episodios de calor extremo.
Jarraud advirtió que el planeta se encuentra en un indudable proceso de calentamiento.
Por otra parte, la revelación de un informe que perjudica a los países pobres generó confusión ayer en la cumbre de Copenhague.
Los países en desarrollo -reunidos en el denominado G-77- reaccionaron con ira al conocer un documento filtrado a los delegados en el que se les daría más poder a los países ricos y se dejaría de lado a la ONU en las futuras negociaciones sobre el combate al calentamiento global.
El denominado "texto danés", un acuerdo secreto en el que trabajó un grupo de individuos conocidos como el "círculo del compromiso" -que sólo incluye a Gran Bretaña, Estados Unidos y Dinamarca- fue mostrado solamente a un puñado de países desde que fue redactado esta semana.
Foro: ¿Qué opina del panorama internacional?
El borrador aborda las condiciones para reducir un 50% las emisiones de dióxido de carbono hasta 2050, frente a los valores de 1990, tomando en cuenta una "responsabilidad diferenciada y las respectivas posibilidades" de los países. El principal problema que plantea el texto es que no asegura un marco legal vinculante en torno de los compromisos y la financiación a largo plazo a las políticas para combatir el calentamiento. Tampoco dice qué va a pasar con el Protocolo de Kyoto, lo que crea inseguridad en los países en desarrollo.
En respuesta a la propuesta danesa, varios países emergentes y en desarrollo, como China, Brasil y Sudáfrica, filtraron otro informe en el que piden que no se tomen medidas unilaterales contra países en desarrollo bajo ningún pretexto comercial. También aplaza hasta 2010 la adopción de un documento final, con lo que, teóricamente, quedaría descartado que en Copenhague se alcance un acuerdo vinculante, tal como han exigido varios gobiernos y ONG.
La filtración ocurre casi una semana después de que se revelaran e-mails entre científicos británicos, en los que intercambiaban ideas sobre cómo ocultar información, con objeto de agravar los efectos del calentamiento global ante la opinión pública.
Agencias Reuters, DPA, ANSA y EFE
Seguidores
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario